Menu

Bases

1ª Podrán participar todos los guitarristas matriculados en el curso de guitarra, en la modalidad A) ALUMNO ACTIVO y en la B) ALUMNO OYENTE + CONCURSO, excepto los ganadores de las ediciones anteriores.

2ª El Concurso comenzará el domingo día 8 por la mañana, con la Fase Eliminatoria (la fecha y hora del sorteo que decidirá el orden de actuación se anunciará con suficiente antelación en el tablón de anuncios del Festival, así como en este sitio web).

3ª Constará de tres fases: una Eliminatoria, una Semifinal y una Final.

 

FASE ELIMINATORIA

a) Se interpretará una obra a elegir entre las siguientes:

  • Un movimiento del Decamerón Negro, de Leo Brouwer.
  • Un Preludio, de Johann Sebastian Bach.
  • Un Estudio o un Preludio, de Héctor Villa-Lobos.
  • Variaciones sobre un tema de Mozart. Op. 9, de Fernando Sor (sin repeticiones)
  • Elogio de la Danza, de L. Brouwer.
  • En los trigales, de Joaquín Rodrigo.
  • Una Bagatella, de William Walton.
  • Una Sonata, de Domenico Scarlatti.

b) Además se interpretará una o más obras de libre elección. La duración máxima de la Fase Eliminatoria será de 10 minutos.

 

FASE SEMIFINAL

Se interpretará un repertorio libre cuya duración no exceda de 20 minutos.

En la fase semifinal no se podrán interpretar las obras ya interpretadas en la fase eliminatoria.

 

FASE FINAL

Se interpretará un repertorio libre cuya duración no exceda de 25 minutos.

En la fase final no se podrán interpretar las obras ya interpretadas en las fases eliminatoria y semifinal.

Los concursantes estarán obligados a respetar la duración máxima establecida para cada una de las pruebas. El Jurado se reserva el derecho a interrumpir al participante sólo en el caso de que exceda de dicha duración.

 

TRIBUNAL

Lo constituirán personalidades del mundo de la música y la cultura. Su fallo será inapelable.